Para los padres, es siempre angustiante que sus hijos estén enfermos, y una de las situaciones que verán más a menudo son aquellas en las que sus hijos están enfermos de gripa.
Y aquí es cuando se presenta una de las primeras preguntas que se hacen los papás es: ¿Cuándo debo llevarlos al médico?.
Lo primero que debemos saber es que es una gripa o resfriado común, cuáles son sus síntomas:
RINORREA:
es cualquier liquido que este saliendo por la nariz, mas gráficamente en esta imagen:
Aquí daremos respuesta a un pregunta que se hacen los padres tiene alguna importancia que los mocos sean blancos, amarillos o verdes. NO
Las infecciones que se inician en la nariz, orofaringe ( que es como un tubo que va a conectar la nariz y la boca con la tráquea que es a su vez otro tubo que conectara la orofaringe con los pulmones). Tienen esta evolución, primero es transparente y no es tan viscosa, luego cambia a amarillo o un tono verdoso, quiero decir esto que se infecto. NO ya estaba infectada en un principio y lo que le da ese color es que dentro del cuerpo ya se ha establecido una pelea con los virus y como resultado hay células muertas y por supuesto virus desactivados esto cambia el color de los mocos. Mas adelante en otra entrada veremos que se puede hacer para evitar la molestia de tener muchos mocos.
TOS:
Primero explicaremos porque ocurre la tos. Cuando pasamos por una gripe o resfriado común, la tráquea y la oro faringe, que habíamos explicado que son una especie de tubo que comunica la boca y la nariz con los pulmones, tienen unas células que recubren ese tubo y estas células tienen pelitos llamados cilios, y tienen una función que es moverse rítmicamente para sacar la secreciones de este tubo y llevarlas a la nariz y la boca donde producen moco o así suene asqueroso las tragamos, esto impide que partículas pequeñas lleguen a los pulmones. Pero como vimos que en una infección estas células están siendo atacadas por lo virus y algunas pocas bacterias para vivir estos pelitos dejan de funcionar y el otro mecanismo que tiene el cuerpo para sacar estar partículas es la tos, que hace que salga aire de los pulmones muy rápido y barra estas partículas.
Por ello es normal que la tos siga a pesar de que los otros síntomas hayan desaparecido ya que tenemos que esperar a que estas células se recuperen y los pelitos vuelvan a funcionar, esto puede demorar dos semanas, con lo que la tos va a disminuir hasta desaparecer.
FIEBRE:
He aquí un punto clave para los lectores de este blog, la información que estamos dando es útil en niños mayores de un año, en menores la situación cambia ya que muchos de sus sistemas y órganos o están totalmente desarrollados en especial el sistema inmune, y por ello unos mismos síntomas se tratan de manera diferente.
Cuando el cuerpo esta defendiéndose de una infección produce unas sustancias que le dicen a una parte del cerebro que incremente la temperatura esto lo hace porque la mayoría de microorganismos no son tan efectivos a una temperatura mayor que la normal y por el contrario tenemos células que funcionan mejor a una temperatura más alta entre esas células están las que pelean contra la infección y se llaman glóbulos blancos.
por ello la fiebre no se debe considerar un enemigo, lo que pasa es que cuando tenemos fiebre nos sentimos mal, no queremos comer no nos queremos mover y esto es mas evidente en los niños, por lo que un medico decidirá si receta un medicamento que baje la fiebre.
CONSEJO:
como consejo es importante que tengamos un termómetro en casa, para cuando se den los signos de alarma podamos informar al medico que temperatura tenia nuestro hijo o inclusive nosotros mismos, en el mercado se consiguen digitales y son baratos.
Esta información fue basada en el libro de fundamentos de pediatría de la CIB :
Medellín. Corporación para Investigaciones Biológicas. Fundamentos de pediatría: Infectología y neumología. Tomo III. 4 Edición. 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario