viernes, 31 de mayo de 2013

Medidas NO farmacologicas.



En esta imagen se nos muestra una de las medidas no farmacológicas que es de mas utilidad cuando nos enfrentamos a una infección del tracto respiratorio superior una gripe o un resfriado común. 
Consiste en el aseo nasal y es fundamental en niños por una razón y es que ellos son respiradores nasales, es decir solo saben respirar por la nariz y cuando hay muchas secreciones en esta, se tornan irritables, no pueden alimentarse y no pueden tomar líquidos, es por ello que es importante que los padres realicen esta tarea cada que el niño lo necesite.  
Para esta actividad es necesario tener a disposición: 
  1. solución salina 
  1. jeringa de 5 centímetros 
  1. toalla.    
SE DEBE RETIRAR LA AGUJA DE LA JERINGA, la solución salina la podemos comprar en una farmacia, la toalla generalmente la tenemos en casa. 
Se llena la jeringa hasta que indique que tenemos tres (3) centímetros de solución salina colocamos al niño boca arriba con la cabeza ladeada, de tal manera que la fosa nasal a la cual le vamos aplicar la solución quede arriba, a continuación introducimos la jeringa y vaciamos todo el contenido de la jeringa dejamos un momento tapando el agujero que queda abajo por unos segundos y secamos con la toalla lo que escurra, esperamos un minuto y volteamos la cabeza del niño y repetimos lo que acabamos de hacer en la otra fosa nasal.


Para mayor ilustración les dejo un vídeo de como una madre le realiza un adecuado aseo nasal a su hijo.  


tomado de : elblogderosa.com



Las otras indicaciones son.

Dar Abundantes líquidos al niño ( el agua es por excelencia el mejor mucolìtico) esto quiere decir que permite que el moco no sea tan viscoso y se pueda mover para que el niño lo trague o en el caso de un niño mayor de 7 años lo expectore (lo escupa). pero sobre todo vamos a impedir que el niño se deshidrate. 



Evitar contagiar a otros miembros de la casa: 
esto se logra con una medida muy sencilla y es el estar lavando nuestras manos frecuentemente, en especial cuando vayamos a tomar alimentos o nos llevemos la mano a la nariz.  

Siguiendo esta pocas recomendaciones podremos salir delante de un simple resfriado común.  
Sin embargo hay pacientes que son especiales y pueden complicarse frente a un resfriado común un ejemplo de ellos son los pacientes asmáticos.  
Para ellos se siguen conductas especiales, que consisten en el aumento de las dosis de los medicamentos que toman, como es una enfermedad muy prevalente se han creado asociaciones entre ellas esta  Iniciativa global para el Asma (GINA). 




La cual provee información sobre los adelantos en el tratamiento para el asma, noticias, la posibilidad de acceder a documentos sobre como manejar las crisis de asma.    

En el siguiente enlace encontrara el documento que corresponde a la estrategia para el tratamiento y la prevencion del asma.



Te invitamos a que comentes el blog y nos permitas responder a tus dudas.
dirección de contacto :  dragoneusmaster1@gmail.com

MEDICAMENTOS UTILIZADOS.

QUE HACEN PARA QUE SIRVEN.


tomado de : www.feparar.org

Aunque no es la idea de este blog suministrar información farmacológica explicaremos en términos sencillos para qué son los medicamentos que les receta su médico.

ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE LOS PADRES RECUERDEN QUE LAS DOSIS SON UNICAS PARA CADA PACIENTE, Y QUE ASI EL MEDICAMENTO ME SIRVIERA PARA UNA ENFERMEDAD, ASI PRESENTE LOS MISMOS SINTOMAS SE DEBE EVITAR AUTOMEDICACION.

Uno de los medicamentos que más se recetan es el acetaminofén, como funciona:

ACETAMINOFEN.


Este medicamento se utiliza para el dolor y la fiebre, es también llamado paracetamol, y es útil en la gripa por que funciona como antipirético, es decir que baja la fiebre y disminuye el dolor, actúa inhibiendo una enzima llamada COX, esta enzima es como una pequeña fábrica que produce sustancias que le dicen a una parte especializada del cerebro que produzca fiebre. El paracetamol impide que haga esto y por ello baja la fiebre, pero también tiene efectos que no son buenos y entre ellos están daño al hígado si se abusa de su consumo o se toman dosis muy altas por ello en niños es de suma importancia que sea el medico quien recete este medicamento.


una de las presentaciones comerciales mas vendidas en nuestro pais es el DOLEX (marca registrada).


Producto comercializado por la empresa farmaceutica Glaxo Smith Kline  


                                                         IBUPROFENO.

Este es también un inhibidor de la cox de la cual se habló antes, sirve para el dolor y también tiene un efecto antiinflamatorio, pero disminuye la cantidad de orina que producimos y puede causar retención de líquidos, por lo que en niños igual que el anterior se deba usar solo cuando lo prescribe el médico, aunque para adultos existan presentaciones comerciales de venta libre que lo contienen.

Los dos anteriores medicamentos son los más utilizados para el tratamiento de los síntomas pero no tratan la enfermedad, porque esto es así:
Porque todavía no hay un medicamento que elimine los virus que son los causantes de la gran mayoría de las infecciones respiratorias, por ello ante una infección como un resfriado o una gripe no se usa antibióticos que están diseñados para eliminar las bacterias.
¿Qué pasa si utilizamos antibióticos en una infección que es causada por virus que son la gran mayoría?
Cuando hacemos esto en nuestro cuerpo habitan bacterias que son residentes temporales y no nos hacen daño, si tomamos antibióticos cuando no lo necesitamos estas bacterias pueden acostumbrarse al antibiótico, y cuando infecten a una persona que sea susceptible a enfermarse por que tenga las defensas bajitas entonces el antibiótico ya no servirá, esto son las bacterias que llamamos multi-resistentes lo mismo ocurre cuando nos mandan un antibiótico y no lo tomamos por el tiempo que nos prescribió el médico.

¿Aparte del tratamiento de los sintomas hay algun medicamento para evitar la gripe?


Si las vacunas, los laboratorios han creado vacunas contra uno de los virus que está asociado  a infección respiratoria grave y es el virus de la influenza. 


Para mayor información pueden visitar la pagina de  Medline Plus. allí encontrara información sobre la vacuna sus beneficios sus efectos adversos, además de una indicación en quienes deben recibirla y quienes no.  


Con respecto al virus de la influenza es de recalcar la situación que se vivio hace unos pocos años y que desato gran revuelo.


todavía se encuentran casos de H1N1 pero estos son los que se esperan y no hay que alarmarse, para ello este artículo del diario El Tiempo en el cual explican la situación actual con este virus en Colombia.


Pero este NO previene todas las gripes o resfriados, ¿porque?, porque las virus que infectan las vías respiratorias son muchísimos y pertenecen a un gran número de familias distintas que es como se clasifican. Además este virus suele mutar por lo que una la vacuna ni siquiera me protegerá contra este virus toda la vida, ya que este virus tiene la capacidad de cambiar esto se conoce como mutación.

Por ello que medidas puedo tomar para disminuir el contagio.
Esto se analizara en la próxima entrada. 

como siempre los invitamos a que nos contacten para dudas y comentarios.


 
dirección de contacto :  dragoneusmaster1@gmail.com

jueves, 30 de mayo de 2013

SIGNOS DE ALARMA.


En esta entrada explicaremos los signos de alarma. Que son situaciones, síntomas que presenta el niño y que nos indican que estamos ante una enfermedad que aunque empezó como una gripe o resfriado común se esta complicando y necesita la evaluación por un medico.

Ha dejado de tomar líquidos, no come y cuando se le dan alimentos los vomita inmediatamente:

Cuando sucede esto después de un cuadro que empezó como una gripe nos indica que el estado general de nuestro hijo se está deteriorando, cuando no puede tomar líquidos generalmente es porque esta respirando muy rápido y por ello no es capaz de beber, en este caso se debe acudir rápidamente a urgencias para que sea examinado.


Ha presentado convulsiones.
Cuando un paciente presenta convulsiones esto indica que hay una actividad en el cerebro que no es apropiada, en ocasiones la fiebre puede originar que aparezca una convulsión, la fiebre NO ES LA CAUSA, hay pacientes que son susceptibles a desarrollar estas convulsiones febriles, pero no son la mayoría, si su hijo tiene antecedente de convulsiones debe referir al médico.

Presenta tiraje subcostal.

En este caso tenemos un vídeo donde se muestra el tiraje subcostal que nos está indicando que el niño tiene que hacer un esfuerzo muy grande por tomar aire en este caso se debe acudir inmediatamente a urgencias.


Esta respirando mas rápido de lo normal.

Descubra el pecho y barriga del niño y con un reloj cuente cuantas veces respira una respiración incluye la expansión del pecho y su contracción, entonces podemos contar cuantas veces se expande en un minuto.
Si nuestro niño tiene síntomas asociados a infección respiratoria y su edad esta entre  uno y cinco años y respira más de 40 veces en un minuto debemos llevarlo a urgencias.

Esta información esta basada en la estrategia: Atención Integral  Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) de la Organización Panamericana de la Salud oficina regional de la Organización Mundial de la Salud OMS. 

la cual pueden consultar en el siguiente enlace: 

 Estrategia AIEPI

Como siempre no olviden comentar el articulo o expresar dudas e inquietudes que tengan sobre el tema.

dirección de contacto :  dragoneusmaster1@gmail.com

A LOS PAPITOS y MAMITAS.


Para los padres, es siempre angustiante que sus hijos estén enfermos, y una de las situaciones que verán más a menudo son aquellas en las que sus hijos están enfermos de gripa.
Y aquí es cuando se presenta una de las primeras preguntas que se hacen los papás  es: ¿Cuándo debo llevarlos al médico?.
Lo primero que debemos saber es que es una gripa o resfriado común, cuáles son sus síntomas:



RINORREA:
es cualquier liquido que este saliendo por la nariz, mas gráficamente en esta imagen:




Aquí daremos respuesta a un pregunta que se hacen los padres tiene alguna importancia que los mocos sean blancos, amarillos o verdes. NO
Las infecciones que se inician en la nariz, orofaringe ( que es como un tubo que va a conectar la nariz y la boca con la tráquea que es a su vez otro tubo que conectara la orofaringe con los pulmones). Tienen esta evolución, primero es transparente y no es tan viscosa, luego cambia a amarillo o un tono verdoso, quiero decir esto que se infecto. NO ya estaba infectada en un principio y lo que le da ese color es que dentro del cuerpo ya se ha establecido una pelea con los virus y como resultado hay células muertas y por supuesto virus desactivados esto cambia el color de los mocos. Mas adelante en otra entrada veremos que se puede hacer para evitar la molestia de tener muchos mocos.


TOS:

  

Primero explicaremos porque ocurre la tos. Cuando pasamos por una gripe o resfriado común, la tráquea y la oro faringe, que habíamos explicado que son una especie de tubo que comunica la boca y la nariz con los pulmones, tienen unas células que recubren ese tubo y estas células tienen pelitos llamados cilios, y tienen una función que es moverse rítmicamente para sacar la secreciones de este tubo y llevarlas a la nariz y la boca donde producen moco o así suene asqueroso las tragamos, esto impide que partículas pequeñas lleguen a los pulmones. Pero como vimos que en una infección estas células están siendo atacadas por lo virus y algunas pocas bacterias para vivir estos pelitos dejan de funcionar y el otro mecanismo que tiene el cuerpo para sacar estar partículas es la tos, que hace que salga aire de los pulmones muy rápido y barra estas partículas.

Por ello es normal que la tos siga a pesar de que los otros síntomas hayan desaparecido ya que tenemos que esperar a que estas células se recuperen y los pelitos vuelvan a funcionar, esto puede demorar dos semanas, con lo que la tos va a disminuir hasta desaparecer.   


FIEBRE:


He aquí un punto clave para los lectores de este blog, la información que estamos dando es útil en niños mayores de un año, en menores la situación cambia ya que muchos de sus sistemas y órganos o están totalmente desarrollados en especial el sistema inmune, y por ello unos mismos síntomas se tratan de manera diferente.
Cuando el cuerpo esta defendiéndose de una infección produce unas sustancias que le dicen a una parte del cerebro que incremente la temperatura esto lo hace porque la mayoría de microorganismos no son tan efectivos a una temperatura mayor que la normal y por el contrario tenemos células que funcionan mejor a una temperatura más alta entre esas células están las que pelean contra la infección y se llaman glóbulos blancos.

por ello la fiebre no se debe considerar un enemigo, lo que pasa es que cuando tenemos fiebre nos sentimos mal, no queremos comer no nos queremos mover y esto es mas evidente en los niños, por lo que un medico decidirá si receta un medicamento que baje la fiebre. 

CONSEJO:

como consejo es importante que tengamos un termómetro en casa, para cuando se den los signos de alarma podamos informar al medico que temperatura tenia nuestro hijo o inclusive nosotros mismos, en el mercado se consiguen digitales y son baratos.


Esta información fue basada en el libro de fundamentos de pediatría de la CIB :


Medellín. Corporación para Investigaciones Biológicas. Fundamentos de pediatría: Infectología y neumología. Tomo III. 4 Edición. 2013. 

En la próxima entrada hablaremos de otros síntomas y explicaremos que son los signos de alarma. 


Y no olviden dejar sus comentarios y opiniones acerca del articulo o dudas que tengan al respecto, con gusto las contestare.


dirección de contacto :  dragoneusmaster1@gmail.com

GRIPA

                                                                                                rincondelecturas.com

No he encontrado mejor descripción de un cuadro gripal que el recogido en este sitio, que la describe del siguiente modo.


"Ya sabes cómo se siente. La cabeza te pesa, te duele y te da vueltas.
La garganta te duele, especialmente cuando toses, que es la mayor parte del tiempo.
Cuando tu nariz no está ocupada estornudando, gotea. Y lo único que quieres es dormir. Bienvenido al mundo del catarro común. Lo raro es que ninguno de estos síntomas es causado por los virus que te están invadiendo. Lo que te hace sentir tan mal es tu cuerpo tratando de contraatacar.
Una vez que los virus entran por tus vías respiratorias, atrapan a unas células para hacer copias de ellos mismos. Tu cuerpo envía más sangre para reparar las células heridas y combatir el virus. Es esa sangre extra, no el virus ni el daño que causan, lo que hace que tu garganta y la mucosa que recubre tu nariz y tus senos nasales -los huesos que están arriba de tu nariz- se inflamen y duelan.
Tu cuerpo también produce más mocos para atrapar los virus en tu nariz y tus senos nasales y sacarlos de tu cuerpo. Eso hace que tu nariz se escurra y sientas la cabeza pesada. Y, como tu cuerpo está trabajando tan duramente para hacer todo esto, necesita mucho sueño extra para aguantar, por eso cuando estás enfermo tienes tanta energía como un espagueti mojado.
Luchar contra una gripa puede ser molesto, pero si tu cuerpo no lo hiciera, con el paso del tiempo esos pequeñísimos virus te podrían matar.
La próxima vez que tengamos una gripe ya sabremos por qué nos sentimos tan mal".


Trudeec Romaneck. 2007.


En este sitio que está pensado para estudiantes de tercer grado de primaria, no pudieron haberlo escrito mejor, y es que hasta saca de dudas  a un estudiante de medicina a la hora de explicar en términos sencillos que pasa con la gripe.

Antes de que continúen con la lectura de este blog, como creador de este portal me permito presentarme, soy Hernando Caballero Gutierrez actualmente soy estudiante de VII semestre de medicina de la Universidad de Antioquia, este portal es la creación que nace como respuesta al proyecto final de Informática medica la cual estoy cursando actualmente.

Para dudas, preguntas, comentarios y/o sugerencias  favor contactarse al correo electrónico:   
dragoneusmaster1@gmail.com



También te invitamos a que realices tus comentarios a través del blog ya que muchos padres pueden desear la información que tu posees o tener la misma duda.